Ejemplos de preguntas de entrevista de trabajo social con buena ayuda sobre cómo responder una entrevista. Prepárese bien para su entrevista de trabajo como trabajador social y convénzase como un candidato profesional y serio.

Esta lista completa de preguntas y respuestas para entrevistas de trabajo social cubre las áreas clave del trabajo de un trabajador social e incluye:
- Preguntas de entrevista sobre habilidades y experiencia
- Preguntas de entrevista de comportamiento para trabajadores sociales.
- preguntas de conversación motivacionales
Preguntas de la entrevista de trabajo social: habilidades, experiencias, fortalezas y debilidades
Prepárese para las preguntas típicas de la entrevista de un trabajador social que examinan sus habilidades y experiencia relevantes. La Guía de respuestas para entrevistas lo ayudará a crear sus propias buenas respuestas para entrevistas.
¿Cuáles fueron tus mayores logros como trabajadora social?
Concéntrese en los logros que demuestren que es un excelente candidato para el puesto. Use ejemplos específicos de resultados positivos como:
- maneja una gran cantidad de casos de manera efectiva
- menos problemas de comportamiento como el ausentismo escolar
- involucrado en un exitoso proyecto piloto
- casos complejos resueltos
- planes de tratamiento exitosos implementados
- programas grupales desarrollados
- Trabajó con éxito con los servicios comunitarios para lograr un objetivo de tratamiento.
¿Cuáles considera que son sus puntos fuertes como trabajador social?
Concéntrese en las fortalezas que son valiosas para el trabajo que está solicitando. Esta lista de fortalezas en el lugar de trabajo lo ayudará a identificar sus propias fortalezas relevantes.
¿Y tus debilidades como trabajadora social?
Todo el mundo tiene áreas de mejora. Muestre su confianza identificando algunas debilidades y discutiendo cómo está trabajando para mejorarlas.
Lista de vulnerabilidades en el lugar de trabajo
Cuénteme sobre su experiencia relacionada con este trabajo.
Demostrar una comprensión clara de los requisitos del trabajo y relacionarlos con los deberes y responsabilidades relevantes asumidos en sus trabajos anteriores.
Descripción del trabajo Trabajador social
Espere preguntas de la entrevista de trabajo social que exploren más a fondo su experiencia relevante en la aplicación de los principios, técnicas y prácticas del trabajo social, que incluyen:
¿Qué técnicas ha encontrado útiles en la intervención en crisis?
¿Cómo estableces y mantienes los límites profesionales?
¿Cómo ha manejado el aprendizaje sobre los servicios y recursos de la comunidad?
¿Qué recursos utiliza para sus valoraciones y recomendaciones?
¿Cómo realiza un seguimiento del «papeleo» asociado con el trabajo social?
Discuta las herramientas y estrategias que utiliza para liberar tiempo para su carga administrativa. Las medidas clave de gestión de la carga de trabajo incluyen:
- Planifique un tiempo realista para completar su administración de manera oportuna y precisa
- Mantener una buena comunicación con su gerente y colegas para asegurarse de tener los recursos y las herramientas necesarias para mantenerse al día con sus tareas administrativas.
¿Cómo lidia con las prioridades en constante cambio en su trabajo?
El empleador está buscando pruebas de sus habilidades organizativas. Discuta cómo priorizar las tareas y cómo adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes.
Dé un ejemplo de cómo tuvo que ajustar rápidamente las prioridades para adaptarse a las nuevas responsabilidades y demandas.
¿Cómo haces para construir una relación con el cliente?
La comunicación, la empatía y la confianza son claves para construir relaciones efectivas en el trabajo social. Enfócate en tu habilidad:
- escucha activa y respetuosamente
- Haga preguntas para obtener una comprensión clara de las necesidades de sus clientes
- Exprésate con claridad y adapta tu estilo de comunicación a las características y necesidades del cliente.
- Trate de ver la situación desde el punto de vista de su cliente
- Genere confianza a través de información confiable y útil, brinde comentarios honestos, demuestre competencia y permita que los primeros pequeños éxitos generen confianza
Preguntas de la entrevista de trabajo social conductual.
Estas preguntas de la entrevista de trabajo social examinan los comportamientos o competencias que se consideran clave para el desempeño laboral efectivo como trabajador social.
Háblame de un caso particularmente complejo en el que hayas trabajado recientemente.
Sea conciso y claro en su respuesta, concentrándose en las acciones que tomó y los resultados. Las acciones clave podrían incluir:
- Recopilación de todos los datos e información relevantes para evaluar con precisión las necesidades del cliente y determinar un plan de tratamiento adecuado
- Cooperación con otros profesionales y servicios para conseguir el mejor resultado
Cuénteme sobre un momento en que no estuvo de acuerdo con un profesional sobre un plan de tratamiento. ¿Cómo lidiaste con eso?
La mayoría de los trabajadores sociales trabajan en equipos. En su respuesta a la entrevista, concéntrese en los siguientes comportamientos de colaboración:
- Tu capacidad para escuchar a los demás.
- Su capacidad para permanecer objetivo mientras pregunta por la razón detrás de una decisión.
- Su capacidad para verificar su comprensión y la de los demás sobre la situación.
- Su capacidad para ofrecer aportes e ideas mientras reconoce y respeta los aportes de los demás.
- Su confianza y disposición para ser flexible cuando sea necesario
Hábleme de una gran decepción que experimentó en el trabajo
Todo el mundo experimenta el fracaso en su trabajo y debe verse como una oportunidad para aprender y crecer. La resiliencia es un requisito clave para un trabajador social y es importante que pueda lidiar con la decepción mientras mantiene la eficacia.
Da un ejemplo de cuando tuviste que lidiar con un conflicto o confrontación en una situación laboral
Es importante tratar de mantener la situación lo menos conflictiva posible. La clave es:
- mantener la calma y los hechos
- escuchar respetuosamente al cliente para comprender las razones del conflicto
- Reúna todos los hechos e información relevantes para que pueda determinar el mejor curso de acción para calmar la situación.
Pueden surgir dilemas éticos en el trabajo social. ¿Cómo lidiaste con semejante dilema?
Las preguntas de ética de la entrevista de trabajo social examinan su integridad y juicio. Resalte su capacidad para cumplir con las normas éticas, los estándares profesionales y las políticas y procedimientos pertinentes cuando se enfrenta a un dilema ético.
Cada dilema implica decidir el curso de acción más apropiado. Muestre cómo puede usar su buen juicio para tomar esa decisión.
Hábleme de un momento en que tuvo que convencer a un cliente reacio a participar en un plan de tratamiento
La atención se centra en su capacidad para influir y motivar al cliente. Resalte estas acciones clave en su respuesta a la entrevista:
- Haga las preguntas correctas para averiguar el motivo de la renuencia del cliente
- reconocer las objeciones e inquietudes del cliente
- Utilice los métodos de comunicación y el estilo interpersonal correctos para abordar las inquietudes del cliente.
- mostrar claramente al cliente cómo el plan de tratamiento se beneficiará y satisfará sus necesidades
- presentar posibles alternativas y negociar con el cliente para obtener un compromiso con el plan si es necesario
Obtenga más información sobre cómo responder preguntas de la entrevista de comportamiento
Preguntas de la entrevista de trabajo social – Motivación
Esté preparado para las preguntas de la entrevista de trabajo social que evalúan su motivación para el trabajo social en general y para este puesto de trabajo en particular.
¿Por qué eligió la carrera de trabajo social?
Evita clichés genéricos como “Quiero ayudar a la gente”. Proporcione una respuesta más sustantiva y específica. Por ejemplo:
“Como trabajador social, puedo abogar por la justicia social siendo un defensor de las personas vulnerables que a menudo carecen de voz, especialmente los niños vulnerables. El trabajo social me ofrece una carrera que es significativa y consistentemente desafiante, diversa y gratificante».
¿Por qué eligió esta área del trabajo social?
Relaciona tu campo de trabajo social elegido con tus fortalezas e intereses.
“Elegí ingresar al campo del trabajo social familiar porque creo firmemente que la salud psicosocial de la familia es la base para la salud y el bienestar de la comunidad y la sociedad en general. Al fortalecer las relaciones familiares, podemos restaurar las relaciones familiares y mejorar el bienestar de la comunidad».
¿Por qué está interesado en este puesto específico como trabajador social?
Asegúrese de haber hecho su tarea e investigado a fondo el trabajo y el empleador. Tenga los hechos listos para respaldar sus razones. Utilice estos recursos para realizar una investigación de antecedentes sobre el empleador.
Enfócate en aspectos como:
- modelos de trabajo concretos
- Proyectos en los que participa actualmente
- éxitos anteriores
- la demografía del cliente
¿Qué sabes de la población a la que servimos? ¿Por qué te interesa trabajar con ellos?
Investigue nuevamente y tenga una comprensión clara de la audiencia objetivo. Enfócate en tus habilidades y valores que beneficiarán a esta audiencia. Discuta sus éxitos anteriores con el grupo objetivo.
¿Por qué eres la persona adecuada para este puesto?
Consulte los requisitos del trabajo y destaque cómo encajan sus puntos fuertes, habilidades y experiencia.
Buenas respuestas a ¿Por qué deberíamos contratarte?
¿Cuáles son tus objetivos profesionales para los próximos 5 años?
Evite enfocarse en una promoción o cambio de carrera en su respuesta a la entrevista. Esto puede poner en duda su compromiso. Enfóquese más bien en el crecimiento y desarrollo personal y profesional.
“Me gustaría desarrollar aún más mis habilidades y experiencia y dominar con éxito los desafíos que conlleva este puesto. Quiero ser reconocido como un trabajador social que ha creado un valor real en la comunidad y ha marcado una diferencia positiva en la vida de mis clientes»
¿Cómo te mantienes al día con los avances en trabajo social?
El enfoque de tales preguntas de la entrevista de trabajo social es su obligación de mantenerse actualizado en el campo y estar alerta a cualquier cambio legal o regulatorio que afecte su trabajo.
Discuta cómo mantenerse actualizado con las últimas modalidades de tratamiento, nuevas intervenciones, modelos de compromiso y mejores prácticas. Para eso hay diferentes posibilidades:
- suscríbete a revistas
- pertenecientes a grupos profesionales
- Participación en cursos de formación.
Haga preguntas inteligentes en su entrevista de trabajo social
Hacer las preguntas correctas para la entrevista lo distingue de la competencia y destaca su profesionalismo. Ejemplos de buenas preguntas para hacerle al empleador incluyen:
¿Qué es lo más desafiante de este trabajo?
¿Cómo describiría al candidato ideal para este puesto?
Buenas preguntas para el entrevistador.
Tu solicitud de trabajo social
a la cima